Bienvenidos a este su blog

martes, 14 de agosto de 2012

El tiempo que te sobra


Tenía unos 17 años cuando mi bachillerato me envió a hacer una colecta para ayudar a los pobres. Resulta que un amigo me propuso pedir limosna en los peseros. Los choferes nos dejaban subir gratuitamente, luego dábamos un discurso de unos 25 segundos y pasábamos a recoger las monedas que nos daban los pasajeros. Pero esa anciana -que recuerdo como si la hubiera visto ayer- me rompió el corazón. Tenía unos 80 años, ropaje humilde y desgastado, cayos en las manos que me mostraban su pasado campesino. Me sonrió -con una de esas sonrisas dulces e incondicionales- mientras sacaba su humilde monedero para regalarme $10 pesos, que para ella, representaban seguramente dejar de comer algo, o tal vez -ese día-… no comer. No pude más, en la siguiente parada me bajé y mis lágrimas empezaron a caer. Eso es entrega, dar de sí al otro. Esa dación, ese dinero (escaso y necesario) es el que mueve, el que motiva.

A la Madre Teresa de Calcuta se acercó un rico norteamericano para realizar un fuerte donativo. Él extendió el cheque hacia la monja.

-   -    ¿En verdad no necesita este dinero? ¿de verdad le sobra?
-   -    Si, de verdad Madre.

Ella dejó al hombre con el brazo extendido y dijo:
-   
    -   Si de verdad no lo necesita, si de verdad le sobra, entonces: para mi causa, ese dinero, no funciona.

Ella alguna vez también dijo: «cuanto menos poseemos más podemos dar». ¡Es verdad! para dar de lo nuestro, ¡de lo que es más nuestro!, hay que dar aquello que necesitamos,  mejor dicho, aquello que más necesitamos. Solo eso, es una verdadera entrega.

Pero la entrega, no se hace solo con pesos; también con tiempo, también con sacrificios. Y por eso, está bien ir a “La Villa” o hacer el “Camino de Santiago”, pero esa anciana que lo caminó con su bastón, paso a paso y con los pies descalzos, es quien merece todo mi reconocimiento, el cual –paradójicamente- le es totalmente indiferente. Cada uno de sus pasos solo tiene un fin: entregarse, en este caso, a Dios.

Alguna vez escribí sobre una niña que huía descalza de su casa para acompañarme en contra de la voluntad de su estricto padre. Escena tal vez para ustedes trivial, circunstancial, pero a mi me dejo marcado.

Guardando obviamente las proporciones, porque ni soy Dios; ni ella, Teresa de Calcuta, queda marcada en mi su entrega, su riesgo, ese salir conmigo a pesar de las consecuencias, a pesar de la falta de zapatos –para en el escape no despertar a su padre-, porque: me dio de ese tiempo que no tenía, que no le sobraba, que era tiempo “para estar en casa”. Esas cosas, no se olvidan.

Si me das el tiempo que te sobra, mejor, no me des nada. 

viernes, 10 de agosto de 2012

De la nada al todo


A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un viejo que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!»

El ciclista cayó a tierra. El viejo, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe.

Bueno, y si la palabra tiene poder, no les quiero ni contar del Beso, pero me refiero al Beso con mayúscula, ese que se da como si fuera la primera vez, pero también como si fuera la última.

¿Precio? Varían, unos son gratis; otros cuestan la vida;  otros, la muerte. Manuel Acuña - 24 años- a falta de un beso de Rosario tomó cianuro, cuentan algunos rumores que una vez muerto logró dárselo.

Pero los besos no solo matan cuando no se dan, también cuando se dan. No me refiero a Judas y sus 30 monedas, sino a uno de esos besos que matan en el sentido de que deshacen al ser que lo recibe, y es que lo deshace porque pierde su esencia: su razón, su voluntad y su conciencia. Esta esencia huye y entonces, en una alucinación: impensable, inconciente e irracional se toca el paraíso sin estar en él. Viajamos vivos a tierra de muertos.

Alguna vez, reflexionaba cómo sucedió la creación del universo. Se me hacía impresionante que de la nada surja el todo. ¿Y qué es un beso? Nada, o bueno, casi nada, un simple contacto de labios… pero de esa nada, surge todo.

Tip para poner los semáforos en verde


Hace algunos meses, me convocaron a unas reuniones donde iba un montón de gente del gobierno -y hasta extranjeros- donde los expertos exponían unos estudios que demostraban que una de las principales causas de muerte, es manejar usando el celular. A raíz de eso, ya solo contesto el Whatsapp en los altos.

De repente vibra el celular y mensaje:
    —   Urgente, pásame el número de la Policía.

Tenía el semáforo a unos 4 segundos. Mi objetivo: escribir tres dígitos: 066. Recorrí 3.99 segundos, cambió la luz a verde y avancé para llegar al siguiente rojo que estaba a un par de cuadras… acerqué mi dedo al cero y en ese instante un montón de coches atrás empezaron a tocar desesperadamente, tal cual fueran a dejar a su esposa -ya con la fuente rota- a la sala de partos, yo por si las dudas aceleré y me aproximé al siguiente rojo … pero al llegar … otra vez verde y así sucesivamente hasta llegar prácticamente a mi casa. Por cierto, puedo presumir que ese día rompí mi record en hacer el menor tiempo posible desde la oficina.

Bueno, queridos cuatro lectores, ahora saben la técnica para poner semáforos en verde. 

Cuando vayamos a tomar algo, ya no tienen pretexto para llegar tarde.

Que tengan un bonito viernes